




Nuestros Vinos
Nuestros vinos reflejan una larga historia familiar de migraciones, orígenes culturales diversos, con la posibilidad de hacer productos de alta calidad, sustentables y familiares.
Así nace “Las Susanas” como homenaje a las mujeres de la familia, mujeres que nos transmiten valores importantísimos como el amor incondicional, guía, compañía, perseverancia, paciencia y pasión en todo lo que hacemos, dando lo mejor en todo pero también buscando siempre mejorar día a día. Estas virtudes son las que trasladamos al cultivo de nuestras vides y olivos y a la elaboración de nuestros vinos y aceites. Forjados con los cimientos en el seno familiar.
En qué nos diferenciamos
Todos los procesos que desarrollamos en bodega/finca por mas tecnológicos que fueran, cuidan desde la cosecha manual en cajas a determinados horarios, hasta el producto final.
Nuestros vinos poseen características únicas que años tras año hemos mejorado para expresar cada microterroir en cada botella.


Sin ácido tártarico agregado
En nuestros vinos tintos buscamos la expresión de la fruta con su acidez natural por eso evitamos todo tipo de agregados químicos. Es por ello que no añadimos ácido tartárico ni ningún otro conservador.

Vinos de altura en una región única
La combinación de suelos aluvionales de gran altitud, el riego procedente de la Cordillera de los Andes, una larga temporada de crecimiento con más de 250 días soleados al año, poca lluvia, y grandes amplitudes térmicas son propicias para el cultivo de uvas orgánicas. Estos elementos climáticos y geográficos se unen para proporcionar una excelente maduración y concentración de frutos, desarrollando colores, aromas, sabores intensos.

Viñedos “Pie Franco”
Los viñedos plantados en sistema “pie franco” (no injertados) han sido cuidadosamente seleccionados por sus cualidades gustativas. Las viñas certificadas, malbec clonal argentino provienen de la investigación y la selección masal de antiguos viñedos de malbec llevada a cabo por el vivero Mercier.

Nuestros Aceites
La mayor parte de las variedades de olivos presentes en el mundo provienen de la zona mediterránea de Europa.
Desde allí llegó el aceite de oliva a la Argentina, y luego también las
primeras especies aceiteras de olivos.
El aceite de oliva virgen extra será monovarietal cuando haya sido elaborado con una única variedad de aceituna, de manera de conservar todas las características propias de esa especie, o blend cuando haya sido elaborado con distintas variedades de aceituna, con el objetivo de obtener un estándar uniforme de sabor y aroma.
